para mi, “mezquino” singnifica algo mas malo que “petty”. Algo petty puede tener mala intencion, pero a veces puede ser simplemente inmaduro y “mezquino” es demasiado fuerte en este caso, no?
baladí?
si, pienso lo mismo. y también, para mi mezquino tiene un significado mas económico, closer to “stingy” con el dinero o algo así.
estaba teniendo una conversación con alguien y quería describir a alguien como “petty”y no supe como
si creo que si estamos hablando de un “petty dispute or argument” baladí es una buena alternativa. pero aplicada a una persona as in “he is being petty” quizás es mejor desglosar el termino y decir “el esta siendo inmaduro/egoísta” o algo asi
en una sola palabra no sé si es posible captar el significado total. Probablemente porque tenemos personas petty aquí, pero no hay en el mundo hispanohablante
muy bien dicho!!
En México tenemos la palabra “mamón”. Siento que puede abarcar otras cosas también pero si cubre bien el rango de una persona petty. btw mamón usualmente es una grosería.
amo esa palabra, la usamos en RD tambien + bolsón que significa algo similar creo.
admito que la persona petty en esta situación es mi padre y la idea de llamar a mi papá de esa manera me parece muy cómica aunque quizás demasiado despectiva :)
dicen “chickenshit” en español? Una mas grosera pero mas ligera palabra para “petty” y sin connotación “stingy”
La traducción más cercana a petty yo diría que es mezquino o quizá ruin, ¡espero que te sirva!
no hay traducción directa, pero en España informalmente se podría decir que alguien ‘‘está siendo un poco cabrón’’ (el ‘‘un poco’’ es lo que lo hace similar a ‘‘petty’’ en la escala de intensidad) o está actuando ‘‘con mala leche’’ para decir que está actuando con mala intención, que al fin y al cabo es el origen de ‘‘pettiness’’.
Sé que al final no importa porque estamos hablando una compañía multi-nacional que realmente no le importa este tipo de cosas pero vi este comercial
Donde el protagonista no sabe hablar español pero quiere jugar al baloncesto con personas que no saben hablar ingles. Cuando no lo entienden saca el samsung galaxy y usa lo que creo que es Google Translate enmascarado como “Galaxy AI” para traducir la frase “Can I kick it?” y este lo traduce como “Puedo Jugar?”
E inmediatamente pense “Google translate no puede hacer eso” y efectivamente:

pero el muchacho quiere jugar baloncesta y por lo tanto su pregunto refleja su deseo. Si pidío “can I kick it” a los otros jovenes, no entenderían esa pregunta. Observa que occurió en el commercial otra vez y preste attencion. No estoy descutiendo de verdad, quiero mejorar mi conjugacion imperativo y condicional.
Debo aclarar que “Puedo jugar?” es una traducción valida, pero dudo que Google Translate pueda interpretar “Can I kick it?” como “Puedo jugar?” y no “Puedo patearlo?”
“Puedo patearlo?” siendo la traducción directa pero que en el contexto no hace sentido.
En otras palabras, dudo que Google Translate AI pueda entender que Can I Kick It no significa preguntar si puedes patear una cosa.
Quizas my post original fue confuso
Sí, pero en el commercial, él no dijó “can I kick it” a su samsung galaxy. Dijó “can I play” y entonces obtuvo “¿puedo jugar?”
ahora que escucho bien tienes razón, lo siento
que vergüenza lol
Cuanto sacaste?
Me fue mucho peor de lo que pensé – la variedad de acentos dentro de Venezuela y Colombia específicamente siempre me confunden, ademas de los de Centroamérica. El acento costeño de Colombia suena muy similar al español del caribe.
Leer la discusión sobre que es una salchicha o panqueque en los otros hilos del forum es cómico, siento que en LATAM tenemos bastante que discutir también en cuanto a eso. Para poner un ejemplo simple: la palabra para “basurero”
los videos ya no funcionan en mi browser, pero recuerdo que el ejemplo Mexicano dijo un órale y fue demasadio facil. Argentina tambien el acento es obvio…tragan el S. Cuando hice este quiz estaba con mi compañera del trabajo Puertorriqueña y ella dio en clavo los caribes. No estoy cierto que podria advinar entre RD/PR/Cuba por mi mismo. Centroamérica es duro sí
es algo otro de “basurero” para ti?
Si, lo mismo me paso con la de RD y su elección de palabra “Vaina”, no tenía que escuchar mas.
Por lo que tengo entendido, hay una gran variedad de nombres para basurero en el mundo hispano. En RD por ejemplo le decimos “zafacón”, creo que en Mexico le dicen bote de basura (en mi cabeza - trash boat? como así?). También he escuchado “el tacho” “la papelera”, entre otros.
Creo que lo universal es referirse al contenedor de basura como “la basura” por ej, “tirarlo en la basura”. Así no hay confusiones. Pero aun así cuando hablo con personas de otros países hispanohablantes hay cierto disgusto mutuo en nuestras diferencias léxicas en cuanto a eso.
Para mi es muy fácil, pero entiendo que desde fuera son muy similares. También debo decir que los del caribe tenemos fama de hablar rápido y cortando las “S” y en ciertos casos las “R”, y por eso nos tildan de incomprensibles. Honestamente siento que en otros países hispanos hablan super rápido y en ciertas instancias también los atrapo tomando atajos con las palabras igual que nosotros.
para mi el ejemplo principal del acento caribe (y específicamente RD) es el clip “esos son reebok o son nike”. Debería encontrar otros. No estoy muy bien educado yo admito.